miércoles, 1 de julio de 2009
S.E.C.C.O.
S.E.C.C.O
(Seguridad Especial Contra el Crimen Organizado)
"TU SEGURIDAD ES NUESTRO COMPROMISO"
VISION:
Esta nueva organizacion tiene una vision de terminar con el crimen que aterra dia con dia nuestro pais. esta institucion es creada con el fin de corregir la corrupcion en los mismos departamentos de policia, que son ellos los complices de varios delitos que suceden en el pais
MISION:
Nuestro dever es velar por la seguridad de nuestra gente, cadadia tenemos nuestros servicion mobiles patrullando por las calles para su seguridad.
OBJETIVO:
El objetibo principal de nustra institucion es cambiar los servicios de seguridad publicos que exiaten ya mensionado estamos en mobimiento contra la corrupcion ya que esta es la principal causa por lo que se empieza a crecer el narcotrafico con ayuda de la policia.
POSICION FISICA.
Estamos ubicados por el bilebar cardenas frente a la universidad de Sonora (UNISON) encargado ALAN RUBEN OLAZABA ACOSTA
PAGINA:
USTED PUEDE DEJAR SUS SUGERENCIS Y QUEJAS EN:
http://unriperalan.blogspot.com/
martes, 30 de junio de 2009
gases de invernadero y su incidencia en el calentamiento global
Porque es Importante el Cambio Climatico en la Distribucion de Ayuda a Nivel Mundial
Calentemiento Global
domingo, 8 de marzo de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqZmltTwX1xThVmgbX9N2Fe_ofaObtuyc88ttUGCO9k1TUhxoM3vwyfnITuYutrVGTWASW7PxNlS9Bw0ws0U02OjZyBQoC1DOYLx6dNDwUNnB2cXenCuduEwCBwoQLXdQlZ07GeKG1cLy3/s320/Jan+Carlo+y+Kevin.jpg)
La diabetes es la segunda enfermedad crónica más común en la infancia. Antiguamente era una enfermedad apenas de adultos, pero con el crecimiento del índice de obesidad infantil, asociada a una vida sedentaria y a los malos hábitos alimentares, los casos de Diabetes aumentaron considerablemente entre los niños y las niñas.
La Diabetes se caracteriza por una alteración en la producción de la hormona insulina por el páncreas o una resistencia a la acción de la insulina por el organismo. Es la insulina la que ayuda al organismo a transformar el azúcar (o glucosa) en energía, promoviendo así un buen funcionamiento del cuerpo humano.
La cantidad de insulina
La cantidad de insulina liberada depende mucho de la cantidad de azúcar que se ingiere. Si consumimos más alimentos ricos en carbohidratos (patatas, azúcar, pasta, arroz, galletas, etc.), estaremos exigiendo a que el páncreas trabaje mucho más que lo normal. Cuando los niveles de azúcar (o glucosa) que circulan por la sangre, presentan un aumento importante, a esa glucosa la llamamos glucemia.El número de niños afectados con esa enfermedad varía mucho según el país de origen. En España, por ejemplo, se estima que existen aproximadamente 30 mil casos de diabetes en niños menores de 15 años. Y aunque el origen de la enfermedad sea distinto, los especialistas afirman que un 90% de los casos se refiere a la Diabetes tipo 1. Este tipo de Diabetes aparece súbitamente y puede surgir a partir de las primeras semanas de nacimiento hasta los 30 años de edad, aunque es en el periodo de 5 a 7 años, y durante la pubertad, cuando la enfermedad tiende a ser más común.
La Diabetes tipo 1 es aquella que necesita de insulina inyectada para regular los niveles de glucosa en la sangre, aunque hay estudios que garantizan que los niños que realizan deporte de forma regular, podrían tener mejores niveles de glucosa en la sangre que los que no lo practican.
La Diabetes tipo 2 es hereditaria y ocurre cuando las células resisten a la acción de la insulina.
Cómo prevenir da diabetes infantil en los niños
Se puede prevenir esta enfermedad a partir del nacimiento de los niños. La prevención puede empezar con la lactancia materna, evitando así la alimentación artificial, rica en azúcares desnecesarios durante esta fase.Para evitar la obesidad infantil así como la diabetes, es necesario que los niños disfruten de una alimentación saludable así como de actividades físicas, evitando que lleven una vida sedentaria, permaneciendo mucho tiempo delante de la televisión, ordenador, o videogames.
Los niños necesitan una dieta rica en fibras y pobre en azúcar. Lo ideal sería disminuir la ingesta de azúcares de absorción rápida como el azúcar refinado, moreno, cristal y de miel, y sustituirlos por los azúcares que ya existen en las pastas, y frutas.
Consecuencias de la diabetes en los niños
La Diabetes puede causar, a largo plazo, y si no es tratada debidamente, pierda de la visión, infarto, hipertensión, derrame, impotencia sexual, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal.martes, 3 de marzo de 2009
viernes, 13 de febrero de 2009
Proyecto De Vida
1. EL PUNTO DE PARTIDA: MI SITUACIÓN
1.1 Mis fortalezas (fuerzas)
mi fortaleza para mi es mi familia mis amigos en quienes puedo apoyarme
1.2 Mis debilidades (límites, miedos)
a la muerte mas que nada es a lo que mas le temo y es lo que mas cosas me impide hacer encuanto a deferentes hambitos se refiere
1.3 Lo que debo aprender de la vida:
aprender a vivir al maximo sin perderme ni un solo momento ya que en cualquier momento se puede acabar
1.4 Lo que debo aprender académicamente
academicamente devo aoprender lo mas quepuede ya que en un futuro me va a ser muy util en mi vida cotidiana y profesional
2. AUTOBIOGRAFÍA
2.1¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?
la persona que ha tenido mayor unfluencia en mi es mi mama ya que ella nos saco adelante ami y amis dos hermanas ella es mi ejemplo a seguir otra de las personas que han marcado mi vida son mis abuelos no se que seria sin ellos
2.2 ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?
eran y son terminar la carrea y tener un trabajo estable cuando la termine
2.3 ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?
que no me estanco en una sola descicion siempre tengo mas alternativas como al momento de no quedar en la carrera que yo queria (medicina)
2.4 ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
mi principal exito yo creo es que en mi familia nadie habia llegado asta un nivel de educacion como en el que esto yo eso me enorgullese de mi mismo y asta ahorita no he tenido ningun fracasao si asi se puede decir, no tengo nada de que arrepentirme
2.5 ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
el no dejar mis estudios ante la frustacion de no quedar en donde yo queria eso seria mi decicion mas significativa
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan en relación a:
3.1 Aspecto físico
que me gustan: mi cejas, mi cabello, mi boca, mis labios y mis brazos
que no me gustan:mi estatura, mi cuerpo, mis pies, mis manos y mi color de piel
3.2 Relaciones sociales
que me gustan: amigable, buena onda, alegre, divertido y amoroso
que no me gustan: grocero, explosivo, lloron, corajudo y celoso
3.3 Vida espiritual
que me gustan: catolico, creo en seres magicos, en las brujas, que existe vida despues de la muerte y que unose forja su propio destino
que no me gustan: no me gusta ir a la glesia, soy demasiado creyente en seresmagicos, creo en la mala suerte, creo en los horoscopos y me dan miedo losfantasmas
3.4 Vida emocional
que me gustan: amoroso, cariñoso,tierno, amigable y timido
que no me gustan:ser explosivo, neurotico, corajudo, antisocial y repunante
3.5 Aspectos intelectuales
soy muy educado e inteligente
que enveces no pongo mucha atencion en clases
3.6 Aspectos vocacionales
que creo que todavia nose cual es mi vocacion aunque me gusta mucho la Fotografia
que nose para que tengo vocacion
4. QUIÉN SOY
4.1 ¿Cuáles son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
mi madre que es la que me ha dado todo encuanto a todo se refiera
4.2 ¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el medio).
el no tener ami mama cerca como un apoyo para mi
4.3 Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
-Es posible el cambio
si todos podemos cambiar
-Es factible el desarrollo
si
-No es posible cambiar (justificar por qué no).
no, porque asi como estoy llevando mi vida asi me esta gustando ya si pasa algo mas adeante me va a servir como experiencia
4.4 ¿Cuál será el plan de acción a seguir?
Proyecto 1:
-Metas: terminar mis estudios para llegar a ser alguien en la vida
-Actividades: ¿Qué voy a hacer?
primeramente llegar a tener un trabajo estable con mi profesion y formar una familia
¿Para qué?
para llegar a ser feliz
¿Dónde?
establecerme donde haya oportunidades de trabajo
¿Cómo?
ejerciendo la carrera que elegi estudiar
¿Con qué?
con las bases que aprendi durante todos mis estudios
¿En qué tiempo?
cuando termine mis estudios
Objetivos y Necesidades:
• Conmigo mismo
Objetivo:
tener una vision clara de todas las cosas que quiero lograrNecesidades:
tner un trabajo estable en el abito la boral• Con mi trabajo
Objetivo:
lograr tener un desempeño satisfacible para realizarme como profesionalNecesidades:
tener trabajo en un futuro
Con mi familia:
Objetivo:
Tene una buena comunicacion con ellosCon el mundo:
aplicar mis conocimientos para mejorarlos5. ¿QUÉN SERÉ? CONVERTIR SUEÑOS EN REALIDAD
5.1 ¿Cuáles son mis sueños?
llegar a tener un puesto importante en mi trabajo
5.2 ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
que estoy estudiando y creo que si lo puedo lograr
5.3 ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños?
creo que echandole muchas ganas a la escuela
5.4 ¿Cómo puedo potenciar o enriquecer mis condiciones o facilitarlas?
seguir estudiando cada dia mas y mas
5.5 ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
enfrentandome a ellas dano la cara para no batallar tanto despues
5.6¿Cómo sé que logré realizar lo que quería?
porque se que soy una persona persistente que no se rinde facilmente
5.7¿Cuáles serán las soluciones?
creo que las soluciones seran el no rendirme ante las adversidades
5.8¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?
yo creo que ejercer mi carrera
6. MI PROGRAMA DE VIDA
6.1 El propósito de mi vida es...
tener un familia con una persona que trabaje al igual que yo asi nos superariamos y ayudariamos estre los dos
6.2 Analizo mi realidad para realizar el plan de acción:
-¿Cuál es mi realidad?
estoy estudiando para superarme y ayudar a mi familia
tengo muchas ganas de salir adelante
-¿Qué necesito?
el apoyo de mi familia un poco
-¿Qué puedo hacer?
lograr mis objetivos
-¿Qué voy a hacer?
realizarme como persona y llevar acabo todas mis metas